La d-construcción de Madrid / derribos y voladuras


 

1. LA PAGODA 1965
Obra de Miguel Fisac

El edificio era la sede de los Laboratorios JORBA. De hormigón y cristal, con una estética futurista  y con influencias japonesas. El diseño de elementos estructurales ocupó a Fisac durante mucho tiempo y de su estudio salieron diferentes patentes de vigas que basaban su solución en los principios estructurales de los huesos largos. El sistema consistía en piezas de hormigón prefabricadas que se montaban en obra y se tensaban después.

“Veo que me encuentro con un cuadrado de 16m de lado, lo empiezo a girar 45 grados y me empiezan a salir unas superficies muy queridas en geometría: paraboloides hiperbólicos […] El objetivo final era precisamente eso: que el edificio fuera llamativo, y efectivamente lo era, lo que pasa es que a alguna gente le pareció demasiado llamativo”
                                                                Miguel Fisac, julio de 1969 Revista‘Arquitectura

Este edificio fue protagonista de uno de los episodios mas tristes de la conservación del patrimonio moderno, al ser derribado en 1999, cuando los nuevos propietarios del edificio, en connivencia con el Ayuntamiento de Madrid, siendo Alcalde José M. Álvarez del Manzano, decidieron derribarlo, a pesar de la fuerte oposición que ejerció el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

Algunos artistas se atrevieron a comparar el derribo de «la pagoda» con la quema de un Miró. Sobre el rumor extendido de que tras la demolición del edificio habia miembros del Opus Dei (Fisac perteneció a la Obra desde 1936 hasta 1955), reproducimos el relato que hizo el arquitecto sobre «la pagoda» a un miembro del Opus Dei, en una carta fechada en el año 1999:

«No querría presentar una lista detallada de las persecuciones que están demostradas que he padecido. Sólo te diré que cuando se lo conté en Roma al Obispo Maximino Romero de Lema, él me dijo que hablaría de ello con Álvaro Portillo, pues se solía ver con él en una Comisión de la Santa Sede, pero que sería mejor que yo antes, se lo contase directamente a Álvaro. Y así lo hice. Le telefoneé, me dijo que fuera a verle esa misma tarde. Me prometió resolver el asunto y me citó para el día siguiente. Y cuando volví, me explicó que había telefoneado a Florencio Sánchez Bella para que fuera a hablar con él, y que había dado orden de que no se me persiguiera.

Siguiendo tu carta, sobre «la pagoda», en la que recuerdas una conferencia que di hablando de que era un proyecto algo superficial en mi trayectoria arquitectónica. Te diré que en el programa de los laboratorios Jorba, el propietario me sugirió que le interesaba también que donde estuviera su despacho, la biblioteca, el bar, etc., hubiera algo que sirviera de anuncio o de reclamo. Esa «pagoda» formaba parte del programa que se me había pedido. Yo pude decir que esa torre era algo superficial, pero no que no le diera importancia. De hecho, arquitectónicamente, se le dio importancia, fuera de España; y esa ha sido la causa de su desaparición: Se veía demasiado, y los nuevos propietarios, no sólo me habían comunicado su idea de conservar «la pagoda», sino que me pidieron permiso para poner «Edificio Miguel Fisac». Y ya se había puesto el cartel con mi nombre sobre ella, cuando a las pocas semanas comenzaron a demolerlo rápidamente. Parece ser que en las oficinas municipales desde el principio, y para entregar los permisos de nueva construcción, exigieron reiteradamente que se derruyera el edificio en toda su totalidad, incluida «la pagoda».  (Continúa aquí wiki)

http://urbancidades.wordpress.com/2007/11/11/miguel-fisac-arquitecturas-perdidas-v/
 
 

2. FRONTÓN RECOLETOS 1935
Obra del ingeniero Eduardo Torroja en colaboración con el arquitecto Secundino Zuazo

El Frontón Recoletos constituyó en su día uno de los diseños más sobresalientes del ingeniero Eduardo Torroja. 
Durante la guerra, el edificio sufrió varios impactos directos que dañaron seriamente la estructura, produciéndose un hundimiento parcial. En 1942 Torroja presentó un estudio sobre las causas técnicas del hundimiento y de las obras necesarias para salvar el edificio, pero el mal estado del recinto impidió su realización.

En 1973 se llevó a cabo la demolición total del edificio del frontón.  Actualmente se levanta un bloque de viviendas en ese lugar.

3. MERCADO DE OLAVIDE 1935
Obra diseñada por el arquitecto Francisco Javier Ferrero

Foto de Diaz Casariego. Inauguración del mercado de Olavide el 14 de marzo de 1935. De la página web Historia de Madrid

Un mercado con una magnífica estructura octogonal de hierro y hormigón, estableciendo un diálogo con la propia Plaza de Olavide, donde confluyen ocho calles.

 

En 1972 y bajo el mandato del alcalde Miguel Ángel García Lomas, se proyectó un aparcamiento subterráneo y se decidió eliminar el mercado, aduciendo el mal estado del edificio.

El 2 noviembre de 1974 se derribó por voladura el mercado. El solar se convertiría, tras la finalización de las obras del parking, en una enorme plaza que después de sufrir diversas transformaciones verdaderamente desastrosas, donde privaba el cemento, y debido a la movilización de los vecinos, en el año 1998 se convocó un concurso ganando el proyecto que finalmente se ejecutó: ahora es un parque con una fuente central, con una zona reservada a juegos infantiles, y toda la plaza rodeada por terrazas de bar.

http://laplazadeolavide.blogspot.com.es/2011/02/la-reforma-de-la-plaza-de-olavide-de.html
http://laplazadeolavide.blogspot.com.es/2011/04/el-gran-regalo-de-la-ii-republica-la.html
 

 

4. PISCINA ‘LA ISLA’  de Luis Gutiérrez Soto 1932

De estilo racionalista, era una piscina y club social en pleno Río Manzanares, a la altura del Puente del Rey. Aprovechando un islote existente en el río, se construyó esta piscina con aspecto de barco.

Durante la Guerra Civil un obús alcanzó la piscina. A pesar de los grandes daños provocados durante la guerra, el edificio se reconstruye y vuelve a funcionar con el mismo uso, pasándose a llamar ‘Obra sindical, Piscinas la Isla’. En 1947 las incesantes lluvias desbordan el río Manzanares. A pesar de esta segunda catástrofe, se vuelve a abrir el recinto.

El 1 de febrero de 1954 se clausura definitivamente la Isla, debido a las obras de rencauzamiento del río.

 
 
 

5. TEMPLETE DE LA RED DE SAN LUIS 1919
Obra del arquitecto Antonio Palacios

De notable influencia art-déco, el templete era de granito con una marquesina de hierro y cristal, según se cuenta en la Enciclopedia de Internet Madrid histórico, “…la obra de Antonio Palacios Ramilo representa un punto de inflexión entre las tendencias arquitectónicas de finales del siglo XIX (eclecticismo, nacionalismo, regionalismo, historicismo) y un modernismo futurista. Su arquitectura tenderá hacia un monumentalismo clasicista en el que se combinan las composiciones volumétricas, el secesionismo vienes, el art déco, el funcionalismo norteamericano, lo autóctono, el empleo de nuevas tecnologías y un perfecto conocimiento de los materiales (hierro, cristal, acero, piedra, cerámica).”

En 1970, el alcalde Carlos Arias Navarro ordenó su desmontaje, y fue trasladado a Porriño, localidad natal del arquitecto.

Esta entrada fue publicada en arquitectura, Madrid, Pintura y etiquetada , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a La d-construcción de Madrid / derribos y voladuras

  1. Adrian Vogel dijo:

    Excelente! Gracias Nieves.
    P.D.: hay voladuras que están bien, como la de los «scalextric».

    Me gusta

  2. NC dijo:

    Gracias a ti Adrian por valorarlo. Estoy de acuerdo en lo que dices de los scalextrics, en realidad nunca debieron construirlos, fueron el espejismo de un futuro prometedor que nunca llegó y solo producían ruido, humos y una contaminación visual espantosa.

    Me gusta

  3. Gracias por los enlaces a mi blog en relación con la Plaza de Olavide. A propósito de voladuras y destrucciones puede que se te haya pasado otro post del blog en el que hago una crónica con materiales fotográficos inéditos nunca publicados con anterioridad por cierto, de la voladura del mercado de Olavide.
    http://laplazadeolavide.blogspot.com.es/2011/03/el-dia-que-dinamitaron-el-mercado-de.html

    Saludos

    Le gusta a 1 persona

    • NC dijo:

      Angel, gracias por la información que nos das de la Plaza de Olavide, una plaza para mí entrañable, estuve viviendo allí (en la calle Gonzalo de Córdoba, casi esquina a la plaza) durante 10 años, entre los años 1990 y 2000 y siempre me intrigó el suceso de la voladura de aquel mercado. Las fotos de la voladura son un documento valiosísimo, te doy las gracias nuevamente. SALUDOS

      Me gusta