Una contribución de artistas
© Manuel Falces. Exposición Polaroid I. Fondos del CAF
EL ORIGEN
Con motivo del V Centenario, —entre 1990 y 1992— el fotógrafo Manuel Falces lideró el proyecto Imagina. Se trataba de que artistas de prestigio internacional viajaran hasta Almería para exponer sus fotografías y, a la vez, realizaran una producción fotográfica en distintos lugares de la provincia almeriense. Con las 456 fotografías se hizo una exposición y se editó un catálogo.
Participaron Bernad Plossu (Vietnam), Cristina García Rodero (España), Max Pam (Australia), Ferdinand Scianna (Italia), Henri Cartier Bresson (Francia), Françoise Núñez (Francia), Martin Parr (Gran Bretaña), Terry Braunstein (EE.UU.), John Vink (Bélgica), Arno Fischer (Alemania), Ouka Lele (España) Claude Norí (Francia), Mimmo Jodice (Italia), Krzysztof Pruszkowski (Polonia), Martine Frank (Bélgica), Max Pam (Australia), René Burrí (Italia), Evgen Bavcar (Eslovenia), Douglas Keats (EE.UU.), Jorge Rueda (España), Abbas (Irán), MichelSzulc–Krzyzanowski (Holanda), Ilan Wolff (Israel), Sibylle Bergemann (Alemania), Jordi Guillumet (España), Josep Vicent Monzó (España), Carlos Pérez Siquier (España), Gabriel Cualladó (España), Graciela Iturbide (México), Toni Catany (España), William Klein (EE.UU.), Manuel Falces (España), Roland Laboye (Francia), Sarah Moon (Francia), Jean Larriviere (Francia), Ricardo Martín (España), Miguel Nauguet (España).
© Cristina García Rodero. Exposición IMAGINA. Fondos del CAF
© Sarah Moon. 1992. Exposición IMAGINA. Fondos del CAF.
Una vez finalizado el V Centenario, la Junta de Andalucía crea el Centro Andaluz de la Fotografía con los valiosos fondos heredados del proyecto Imagina y con el fin de seguir fomentando el interés que había despertado tanto en el ámbito nacional como internacional.
Imagina, proyecto, exposición y catálogo, fue el primer fondo fotográfico del Centro Andaluz de la Fotografía.
© Emilio Morenatti. Exposición. Afganistán–Palestina.
El edificio que alberga el CAF (antiguo Liceo de Almería) es un cubo de proporciones equilibradas, de tres plantas: dos de ellas destinadas al uso de exposiciones, biblioteca, oficinas y el sótano, donde se hallan las aulas para talleres (gratuitos), plató, y archivos.
Los fondos del Centro Andaluz de la Fotografía lo componen más de 3000 imágenes de fotografías de autores significativos. Actualmente, se encuentra en proceso de digitalización de sus fondos.
En la planta sótano se encuentran los garajes para almacenar el material fotográfico
El CAF participó en marzo pasado en la Bienal de Lima. Esta participación forma parte de las relaciones que vienen manteniendo los componentes de la Red Internacional de Centros de Fotografía.
http://www.centroandaluzdelafotografia.es/
BIENAL DE LA FOTOGRAFIA EN LIMA
http://www.periodistas-es.org/fotoexpo/el-caf-presenta-50-x-60-polaroid-gigante-en-la-i-bienal-de-fotografia-de-lima
Muchas gracias a Carmen Vizcaíno, del Centro Andaluz de Fotografía, por la información facilitada.
Debe estar conectado para enviar un comentario.