Picasso / Góngora: Poesía gráfica

LIBRO DE ARTISTA. 2  ◊ Vingt Poèmes (1948) 

Imagen y palabra 

Después de la Segunda Guerra Mundial, Colonna, editor y amigo de Picasso, pidió al artista colaborar en el primero de una nueva serie de libros, Les Grands Peintres Modernes et le livre. En 1948 se publicó Vingt Poèmes, resultado de esta colaboración.

MM75.04.15CCCr

Vingt Poèmes es un livre d’artiste, un libro de artista. La edición constaba de 275 ejemplares—de los cuales quince eran de lujo, e incluían un grupo de pruebas de todas las placas en papel de China. Estas impresiones de papel de China son el vehículo ideal para transmitir la riqueza de las ilustraciones de Picasso. De las quince copias, las cinco primeras se imprimieron en papel Japon imperial, para las otras diez se utilizó papel vitela de Marais.

MM75.04.02CCCr

En Vingt Poèmes, Picasso rinde homenaje a Góngora y a Velázquez, recreando el retrato que éste hizo del poeta, en 1622. También rinde tributo al Greco, con la inclusión del soneto Al sepulcro de Domenico Greco.

MM75.04.03CCCr

Al vincularse a sí mismo a maestros literarios y artísticos de la tradición barroca, Picasso debió considerar la trayectoria de un lenguaje común. El momento en que Picasso realizaba  Vingt  Poèmes coincidía con un periodo de reflexión del artista.

Descripción para las imágenes: Aguafuerte y aguatinta de azúcar en vitela de Marais. Meadows Museum, SMU, Dallas. Algur H. Meadows Collection, MM.75.04. Foto por Michael Bodycomb.

Descripción de las imágenes: Pablo Ruiz Picasso / Luis de Góngora y Argote, Vingt Poèmes, Les Grands Peintres Modernes et le livre, París, 1948. Aguafuerte y aguatinta de azúcar en vitela de Marais. Meadows Museum, SMU, Dallas. Algur H. Meadows Collection, MM.75.04. Foto por Michael Bodycomb.

Cuando Góngora murió en 1627, el poeta barroco quedó relegado. Trescientos años después de su muerte, el nombre del poeta y su innovador lenguaje fue redescubierto por los círculos literarios del mundo moderno. Las complejidades inherentes del gongorismo resonaron con la Generación del 27: Federico García Lorca, Rafael Alberti y otros poetas del círculo literario de vanguardia se inspiraron en los escritores de la época barroca. Góngora, en muchos aspectos fue la razón de ser de este círculo literario, cuyo nombre deriva del tricentenario de la muerte de Góngora—el grupo se consolidó después de reunirse oficialmente en el Ateneo de Sevilla en 1927 para conmemorar al poeta del siglo XVII.

(Texto extraído de la presentación de la exposición Góngora / Picasso. Graphic Poetry en el Museo Meadows, Dallas.
Hasta el 13 de enero.

Museo Meadows, Dallas

En la Fundación Pablo Picasso de Málaga existe un ejemplar del libro.
Esta entrada fue publicada en Cuaderno de arte, libros, Pintura, Poetas y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Picasso / Góngora: Poesía gráfica

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s