Maria Blanchard (Santander, 1881 – París, 1932) sigue siendo hoy, la gran desconocida. Perteneció a ese grupo de artistas europeos que consolidaron la renovación artística de principios del siglo XX.
La obra de María Blanchard puede definirse como cubista entre 1916 y 1920.
Bodegón cubista, 1917 Óleo sobre lienzo, 92 x 60 cm Colección Particular, Madrid
«…Desde que Blanchard mostró una de sus obras en el salón D’Antin, en 1916, cuando Picasso presentó por primera vez Las señoritas de Aviñón en una exposición en la que participaron Matisse y Modigliani, entre otros, cuando se trató de reavivar el mercado del arte en una época de depresión por la guerra (…) desde entonces, Blanchard estaba allí, por derecho propio, junto con los grandes». (Gloria Crespo, autora de Érase una vez en Paris, documental sobre María Blanchard)
Bodegón con caja de cerillas, 1918 Óleo sobre lienzo, 74 x 50 cm Colección Alberto Cortina
Gran amiga de Juan Gris, Diego Rivera (con los que compartió taller) y André Lhote, estaba inmersa en la búsqueda del orden cubista. Con Rivera y Gris compartió taller, viajaron juntos por Europa durante largos periodos y asistieron a las habituales tertulias artísticas de Paris. Estaba inmersa en un mundo intelectual dominado por hombres —tal vez el defecto físico que padeció le permitió que fuese aceptada y que la vieran como una artista auténtica— en su práctica deja demostrado que, plásticamente, se podía medir con los mejores pintores de la vanguardia.
Juan Gris, Pintura 65 x 54 cm, Óleo sobre madera, 1916, Fundación Telefónica
Diego Rivera, Still Life Mallorca, Óleo sobre lienzo, 1915, Columbus Museum of Art, Ohio, donado por Ferdinand Howald
André Lothe, Pintura 65 x 81 cm, Óleo sobre lienzo, 1917, Fundación Telefónica
Con motivo del 80 aniversario de su muerte, se celebra una exposición en su Santander natal, en la Fundación Botín (hasta el 16 de septiembre) La exposición está coproducida con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, que en otoño de 2012 presentará una gran antológica de toda su producción.
30 octubre. Inaugurada ya la magnífica retrospectiva en el Reina Sofía
Para el 14 de noviembre a las 18 h. el Reina Sofía ha programado una Mesa redonda En torno a María Blanchard. Vanguardia e identidad en la que intervendrán María José Salazar, Eugenio Carmona Mato, María Dolores Jiménez-Blanco, Carmen Bernárdez y Xon de Ros.
No se pudo celebrar esta mesa redonda, debido a la huelga del 14-N. Tendremos la oportunidad de asistir el próximo día 19 de diciembre, a las 18h. en el Auditorio del Edificio Sabatini.
Algunas de las obras expuestas en la antológica de Madrid
Debe estar conectado para enviar un comentario.