Archivo de la etiqueta: Surrealismo
La etapa vanguardista de Palencia
A Benjamín Palencia le descubrió Juan Ramón Jiménez, que en el año 1923 habla del “áurea del elegido” en su libro Niños.
Kati Horna
Kati Horna (1912-2000) participó en la Guerra Civil española y fue miembro de los grupos anarquistas Mujeres Libres y Tierra y Libertad. Algunas de sus fotos sirvieron para hacer carteles de propaganda republicana; también fotografió la vida cotidiana en diferentes pueblos en este tiempo … Seguir leyendo
El Jardín del Tarot de Niki de Saint Phalle
El Jardin del Tarot de la artista franco-estadounidense Niki de Saint Phalle (1930-2002) El Jardín está situado cerca de la costa en el sur de la provincia italiana de Toscana, cerca de la ciudad de Capalbio. Un jardín de mosaico en una escala … Seguir leyendo
Tijera y papel
Hannah Höch, el punch Dadá Hannah Höch (1889-1978) es la única mujer artista miembro del grupo dadaísta de Berlín en la década de 1920, junto a George Grosz, John Heartfield, Max Ernst y Francis Picabia. Con Raoul Haussman descubrió la técnica del … Seguir leyendo
El Juego de Marsella
Entre finales de 1940 y principios de 1941 se refugiaron en Marsella pintores, escritores y poetas relacionados con el movimiento surrealista, a la espera del visado que les permitiría viajar a América. Durante esos días de espera, los surrealistas crearon una baraja cambiando los símbolos tradicionales de los naipes por los suyos. Las figuras de los reyes y las reinas, se sustituyeron por Sirenas, Magos y Genios. Picas, Corazones, Diamantes y Tréboles fueron destituidos por Amor, Conocimiento, Sueño y Revolución Seguir leyendo
Max Ernst, inventor de lo pictórico
Como es imposible abarcar la importancia de Max Ernst en la pintura del siglo XX, hago una pequeña síntesis (para más detalle ver wiki, pincha aquí) Nacido el2 de abril de 1891, en Brühl (Alemania) –Estudió Filosofía y Psiquiatría en la cuidad … Seguir leyendo
La pintura convulsa de un Maestro español
Antonio Saura (1930-1998) es uno de nuestros grandes pintores y que nos ha dejado numerosos escritos sobre arte. Es curioso que fuera de España sea más estudiado que aquí, tal vez por su actitud crítica e incómoda que siempre mantuvo … Seguir leyendo
Nómadas, entre el realismo mágico, la pintura metafísica y el surrealismo (La visión surrealista)
Angeles Santos (Portbou, 1911) Tertulia, 1929 Un mundo, 1929. 290 x 310 cm. MNCARS https://www.youtube.com/watch?v=d1RTjeYcKKc Remedios Varo (Girona 1908-Ciudad de México 1963) Creación de las Aves, 1957. Museo de Arte Moderno de México La huída, 1962 http://www.rtve.es/television/20140406/remedios-varo-tan-imprescindible-como-invisible/910102.shtml Maruja Mallo (Vivero, … Seguir leyendo