Archivo de la etiqueta: pintura
Del número a la armonía en Joaquín Torres García
Joaquín Torres García (1874-1949) fue un artista de espíritu libre, abierto y ajeno a toda idea preconcebida, a las clasificaciones y los prejuicios. Un artista con ideales neoplatónicos cuyo principal objetivo fue poner a su país (Uruguay) y el continente americano en … Seguir leyendo
Palabras e imágenes con tinta china
Gao Xingjian «Las grandes corrientes del arte del siglo XX en Occidente han sustituido las sensaciones por los conceptos. Es un camino equivocado. Los impresionistas o los cubistas, Cézanne o Picasso, no hacían antiarte, no suponían una negación sino una … Seguir leyendo
Arte y confección
Cecil Beaton Mark Shaw Georges Dambier
La pintura esencial de Rafael Botí
Rafael Botí, pintor cordobés, autor clave del movimiento renovador del arte español de la primera mitad del siglo XX. Seguir leyendo
Coleccionismo con chispa
Una Casa-Museo en Aravaca El mecenas catalán Francisco Daurella decidió crear en Madrid la Fundación AMYC, en 2009, con el objetivo de difundir el arte catalán y mediterráneo de los siglos XIX y XX. La Fundación AMYC adquirió una casa en … Seguir leyendo
Max Ernst, inventor de lo pictórico
Como es imposible abarcar la importancia de Max Ernst en la pintura del siglo XX, hago una pequeña síntesis (para más detalle ver wiki, pincha aquí) Nacido el2 de abril de 1891, en Brühl (Alemania) –Estudió Filosofía y Psiquiatría en la cuidad … Seguir leyendo
El eterno retorno: pintores visionarios del desierto de Papunya
La exposición «En los orígenes de la pintura aborigen» presenta por primera vez en Europa (París) una antológica del gran movimiento artístico nacido en Papunya–en el desierto de Australia Central—a principios de 1970. En la década de 1970 y principios de … Seguir leyendo
Prerrafaelitas: la belleza es revolucionaria
Dos exposiciones sobre los prerrafaelitas ponen de relieve la vigencia de este movimiento: Prerrafaelitas: Victorian Avant-Garde prevista su inauguración para este otoño en la Tate Britain, e itinerante a Moscú, Tokio y Washington durante el 2013, y la segunda The Cult … Seguir leyendo
Nómadas, entre el realismo mágico, la pintura metafísica y el surrealismo (La visión surrealista)
Angeles Santos (Portbou, 1911) Tertulia, 1929 Un mundo, 1929. 290 x 310 cm. MNCARS https://www.youtube.com/watch?v=d1RTjeYcKKc Remedios Varo (Girona 1908-Ciudad de México 1963) Creación de las Aves, 1957. Museo de Arte Moderno de México La huída, 1962 http://www.rtve.es/television/20140406/remedios-varo-tan-imprescindible-como-invisible/910102.shtml Maruja Mallo (Vivero, … Seguir leyendo
Willem de Kooning en el MOMA
Abstracción El MOMA ha programado la primera retrospectiva de Willem de Kooning (hasta el 9 de enero de 2012). La exposición, abarca la obra del artista durante casi siete décadas. Se exponen unas 200 obras procedentes de colecciones públicas y privadas. Esta retrospectiva incluye pinturas, esculturas, dibujos grabados. Intentar comprender su trayectoria de … Seguir leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.